¿Por qué se me caen las pestañas?

¿Por qué se me caen las pestañas?

Las pestañas cumplen un rol estético, pero su función va mucho más allá, también protegen al ojo de elementos externos que podrían lastimarlo, afectar la visión o incluso causar infecciones. Una pérdida anormal de las pestañas es más que una preocupación estética, puede ser un problema de salud.


¿Es normal que se caigan las pestañas?

Es normal perder de 1 a 5 pestañas al día, ya que las pestañas tienen un ciclo de vida. Anágena es la etapa de crecimiento, luego en la etapa catágena se detiene el crecimiento y comienza a debilitarse, para finalmente caer en la etapa telógena y volver a iniciar el ciclo con una nueva pestaña.

Tanto las pestañas como el cabello comparten este ciclo de vida, con la diferencia que el ciclo de las pestañas es de mayor rapidez.


Se me caen mucho las pestañas y queda un espacio. ¿Qué puedo hacer?

Cuando la caída de pestañas está dentro de lo normal, probablemente ni siquiera lo notes, pero cuando hay una caída anormal esto se aprecia con una pérdida de densidad, espacios sin pestañas, en estos casos es importante observar si es solo una caída anormal de pestañas, o también estás teniendo una pérdida anormal de cejas y cabello, que pusiese ser por un problema de salud.


Causas de la caída de pestañas

tricotilomanía: Es el trastorno en el cual la persona tiene el hábito de tironear el vello corporal, puede ser el cabello, pestañas, cejas, vellos de los brazos y piernas, al punto en que llegan a cortar o arrancar los vellos de raíz, dejando zonas en específico despobladas. Se estima que el 4% de la población tiene tricotilomanía, se considera dentro de los trastornos obsesivos compulsivos y una buena forma de tratarlo es con psicoterapia.

Irritación por el maquillaje o productos cosméticos: La mayoría de los maquillajes son seguros de usar, sin embargo, se pueden producir alergias al maquillaje, al pegamento de pestañas postizas o incluso que pasen algunos accidentes por un mal uso del rizador de pestañas. Es importante revisar la fecha de vencimiento de los productos y almacenarlos adecuadamente, para disminuir los riesgos.

Blefaritis: Es la inflamación del párpado producida por la inflamación de las glándulas sebáceas ubicadas cerca de la raíz de las pestañas. Además de la pérdida de pestañas, se acompaña de otros síntomas como irritación, picazón, sensibilidad a la luz, descamación de la piel, aspecto graso en los párpados. Requiere de tratamiento médico para poder mantener las molestias controladas, generalmente es un trastorno crónico.

Dormir con el maquillaje: No importa cual sea la marca de tu maquillaje, dormir con maquillaje siempre es una mala opción ya que no permite la correcta oxigenación de la piel y en el caso de las pestañas, las debilita.


Cuando se caen las pestañas, las cejas y el cabello en general.

Cuando hay una caída generalizada del vello corporal, no solo las pestañas, suele ser un problema de salud, por lo que hay que prestar atención y consultar con un profesional de la salud. Estas son algunas de las causas más comunes.

Déficit nutricional: la alimentación es la principal fuente para obtener los minerales y vitaminas necesarias para el correcto funcionamiento del cuerpo. Una alimentación desbalanceada, baja en vitamina A,B y E, proteínas, ácidos grasos, manganeso y hierro puede afectar al crecimiento del cabello, pestañas y el vello en general.

Desequilibrio hormonal: Los trastornos a la tiroides, ya sea el hipertiroidismo o el hipotiroidismo, afectan al crecimiento del vello corporal. Otros síntomas de los problemas a la tiroides es el cambio de peso.

Estés: Ya sea por estrés físico, que es el producido por una tensión física, como un embarazo, una enfermedad, infecciones, o estrés emocional, el causado por alguna angustia o preocupación. Puede producirse una caída del cabello principalmente, pero también de las pestañas. En la mayoría de los casos, esta pérdida de cabello y pestañas, es temporal.

Alopecia: Es la pérdida de cabello, pero también puede incluir vello, cejas y pestañas. Lo más común es que sea por causas genéticas, pero también pueden ser por problemas hormonales. Es más frecuente en hombres que en mujeres. Se caracteriza por zonas de calvicie de forma circular.


Cómo evitar la caída de las pestañas

Ya sabiendo si la caída de tus pestañas está dentro de lo normal o no, y según la causa de esta, podrás seguir algunos consejos para tener pestañas más fuertes.

Desmaquillar adecuadamente: Si usas maquillaje debes tener el hábito de retirar el maquillaje siempre. No solo es importante los productos que uses para desmaquillar, si ocupas máscaras de pestañas resistentes al agua, un producto de dos fases es lo más adecuado. También los movimientos importan, evita restregar y prefiere movimientos suaves.

Tratamiento de pestañas: el serum de pestañas fLash contiene proteínas y vitaminas que fortalecen las pestañas, además de alargarlas.

Cuidado con las pestañas postizas y extensiones: algunas personas son alérgicas al pegamento, tanto de las pestañas postizas como de las extensiones de pestañas. Por otra parte, los liftings y ondulaciones de pestañas pueden dar resultados hermosos, pero deben ser realizados por una persona profesional que ocupe materiales seguros, de lo contrario, arriesgas dañar tus pestañas.

Es importante que consultes con un profesional de la salud en aquellos casos que la caída de pestañas sea anormal y no muestra mejoría, o cuando se trata de una pérdida generalizada, de pestañas y cabello, para que tengas un tratamiento adecuado.

Regresar al blog